INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
Humanidad Desconectada

Desde los principios de la humanidad la cultura humana tiene como base el compañerismo e intimad grupal, diciendo esto, ¿por qué estamos en los momentos donde el individualismo ha sido tan fomentando? Debido al avance exponencial de la tecnología y el crecimiento de la población, nos hemos visto obligados a funcionar como máquinas, entidades sin conciencia buscando el beneficio propio. Gracias a esto nos hemos visto obligados a solo pensar en el trabajo para nuestra supervivencia, creando fronteras que nos impide la conexión interpersonal. Hemos abusado del regalo que nuestra madre tierra nos ha dado, creando una desconexión de nuestro origen.
​
Aunque vivimos más aglomerados que nunca, jamás nos hemos sentido tan solos. Se ha creado un ciclo que consiste en levantarse, trabajar y dormir, siendo esto repetido hasta más no ser. A pesar de que esto pasa en todos los países, se ve concentrado en lugares donde más producción de mercancía hay. La ironía de este vivir es que la calidad de vivienda a bajado y no fomentamos el pensamiento crítico, el cooperativismo y el amor propio.
Estamos en un momento del siglo en el cual estamos perdidos. Debido al consumismo, capitalismo y las jornadas excesivas nos hemos desconectado de nuestra alma mate, la naturaleza. Los humanos somos sensibles al cambio, siendo la espiritualidad una guía por el trayecto de nuestra vida, ya sea creyendo en un ser prójimo o auto inspeccionándote. Podemos ver este cambio de ambiente en la película Barak. Podemos encontrar el contraste entre la espiritualidad y su conexión con la naturaleza y la explotación humana situados en una jungla de concreto.
En conclusión, hemos sido desconectado de nuestra propia humanidad. Al igual que nuestros productos, la calidad de vida a ha bajado exponencialmente.
Estamos en un ciclo en el cual nos estamos aprovechando excesivamente de los recursos que la naturaleza y tierra nos ha dado, dándole en cambio un sistema corrupto que impide el pensamiento único, destroza nuestro ambiente y minimiza el espiritualismo y compañerismo que hemos tenido por tanto tiempo.
​
​
Referencias
​
¹ About Baraka | The official site for the films SAMSARA and BARAKA. (s. f.). https://www.barakasamsara.com/baraka/about. Recuperado 20222–08-28, de barak.samsara.com
² Documental “Baraka”. (2016, 16 octubre). Revista Planeo. Recuperado 27 de agosto de 2022, de https://revistaplaneo.cl/2015/01/13/documental-baraka/
³ Amarillo, A. E. D. V. B. Y. (2019, 20 marzo). Documental para debatir en clase | Amarillo, Verde y Azul. Ecoembes | Amarillo, Verde y Azul. Recuperado 27 de agosto de 2022, de https://www.amarilloverdeyazul.com/documental-para-debatir-en-clase-baraka-el-ultimo-paraiso/